TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS
¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?
Cualquier persona puede caer en las redes de tratantes, no importa tú edad o tú condición económica. Los tratantes se aprovechan de la ingenuidad y necesidad de las personas, te venden sueños e ilusiones para después explotarte.
¿CÓMO CAPTAN A LAS VÍCTIMAS DE TRATA?
Los principales escenarios en los cuales los tratantes actúan para captar a sus víctimas son: la escuela, mercados, ferias, terminales de buses, plazas y centros recreativos y de diversión, donde existe mayores afluencias de personas potenciales a ser víctimas como son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial del género femenino, donde las características de vulnerabilidad son: la inocencia, ingenuidad, violencia doméstica, entre otros.
ELEMENTOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR LA TRATA DE PERSONAS
Captación
Se usa la violencia, la amenaza, el chantaje, la coacción, etc., y en otros casos los captores utilizan formas sutiles de captación como el enamoramiento, venta de ilusiones, promesas y engaños.
¿QUÉ ES LA TRATA INTERNA Y LA TRATA DE PERSONAS EXTERNA?
a) Trata externa
Es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de orden material en la mayoría de los casos el ingreso es con documentos ilegales o sin cumplir con los requisitos solicitados por ley. El tráfico de personas sólo se cumple cuando se cruza una frontera.
DELITO INFORMATICO
Es la acción de captar, transportar, trasladar, acoger o recibir
personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas
de coacción, como el rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de
una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o
beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre otra con fines de explotación.
Las víctimas pueden ser trasladadas dentro o fuera del país, estas
son privadas de su libertad con el fin de ser explotadas en distintas
formas; dentro del país las más recurrentes son:
- Explotación laboral.
- Explotación sexual comercial.
- Guarda o adopción.
- Mendicidad forzada.
- Matrimonio servil, unión libre o de hecho.
- Empleo en actividades delictivas.
- Extracción de órganos.
Cualquier persona puede caer en las redes de tratantes, no importa tú edad o tú condición económica. Los tratantes se aprovechan de la ingenuidad y necesidad de las personas, te venden sueños e ilusiones para después explotarte.
¿CÓMO CAPTAN A LAS VÍCTIMAS DE TRATA?
- A través del abordaje personal, el tratante se acercara a ti de manera directa, se gana tú confianza y luego te convence de ir con ellos al interior o al exterior del país, para después explotarte.
- A través de las agencias de empleo informales, ponen anuncios y ofrecen trabajos con excelentes remuneraciones (buen salario), con pocos requisitos, sin experiencia y en algunos casos te ofrecen salir de tú ciudad.
- Los empleos ofrecidos son generalmente para: Modelos, empleadas domésticas, mujer de limpieza, talleres textiles, fincas agrícolas, atención de karaokes, salas de masaje, clubes privados, pub, bailarinas, damas de compañía y otros.
- A través de medios de comunicación y sus anuncios, los que son utilizados para atraer a las víctimas con falsas ofertas de empleo u ofertas de servicios.
- A través de las redes sociales, los tratantes de personas están de la mano con las nuevas tecnologías y captan a sus víctimas aprovechando la ingenuidad y el descuido, por lo que no se debe incluir en las páginas de las redes sociales todos nuestros datos.
- A través del rapto o la sustracción de personas, en las salidas de colegios, en las calles y otros lugares concurridos, los tratantes someten a las víctimas y las obligan a ingresar a autos para después trasladarlas para explotarlas.
¿CÓMO SE PUEDE IDENTIFICAR A LOS TRATANTES DE PERSONAS?
Los tratantes pueden ser personas conocidas o desconocidas, vivir en
tu barrio ser amigos y hasta familiares; los mismos suelen acercarse a
sus víctimas de forma amable o amistosa, te ofrecen invitaciones,
regalos, dinero, viajes, mayores oportunidades de trabajo y mejor
calidad de vida, inclusive se ofrecen a tramitar la documentación para
poder salir fuera del país.
¿CÓMO PODEMOS PREVENIR LOS CASOS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS?
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES:
- Dialoga, comunícate y genera confianza con tus hijos.
- Conoce a los amigos(as) de tu hijos, ten a la mano sus direcciones y números de teléfonos.
- Enseña a tus hijos(as) a desconfiar de personas extrañas y a NO ACEPTAR NINGÚN TIPO DE REGALO de estos.
- Recomienda a tus hijos(as) a NO ENTABLAR CONVERSACIONESCON EXTRAÑOS y mucho menos a que proporcionen datos personales.
- Si le ofrecieron un trabajo a tu hija/o en otro departamento o país averigua quien o quienes le hicieron el ofrecimiento y póngase en contacto con esa persona antes de tomar una decisión.
- NO permitas que tus hijas/os VIAJEN SOLOS o en compañía de extraños siendo menores de edad.
- Es importante que tu hija/o conozca la dirección exacta de tu casa, también los números de emergencia (policía, hospital, etc.).
- Tenga fotografías recientes de su hija/o y guarde los documentos de identidad.
- Acompaña a tus hijos(as) menores a lugares concurridos, como: plazas, mercados, cines, baños públicos, ferias, terminal de flotas, etc.
- No dejes que tus hijas/os menores asistan solos a la escuela, recógelos y déjalos en el establecimiento educativo.
- Controla a tus hijos(as) sobre el acceso ilimitado al internet y que envíen información personal, direcciones e imágenes personales por las redes sociales.
- Enseña a tus hijos(as) a que no se citen con personas que hayan conocido en la red.
- Enseña a tus hijos(as) a que no se citen con personas que hayan conocido en la red.
- Alerta a tus hijos(as) sobre el uso de fotografías en la red, sobre todo aquellos que pueden brindar información sobre el entorno en que se desenvuelven, como nombres de calles, o comenta con ellas/ellos que toda información que suban a la red, puede ser consultada por los mismos tratantes.
- NO des tus datos personales o los de tu familia a desconocidos y mucho menos entregues tus documentos a nadie
- No vayas solo(a) a entrevistas de trabajo, pídele a un familiar o amigo que te acompañe.
- Si vas a viajar, debe acompañarte un familiar de confianza y averigua sobre el departamento y el país donde viajaras, así como los números telefónicos de emergencia.
- En caso de que accedas a redes sociales en el internet no des datos sobre tus actividades diarias o lugares que vas a frecuentar y menos tu dirección de residencia.
Los principales escenarios en los cuales los tratantes actúan para captar a sus víctimas son: la escuela, mercados, ferias, terminales de buses, plazas y centros recreativos y de diversión, donde existe mayores afluencias de personas potenciales a ser víctimas como son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial del género femenino, donde las características de vulnerabilidad son: la inocencia, ingenuidad, violencia doméstica, entre otros.
ELEMENTOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR LA TRATA DE PERSONAS
Captación
Es el reclutamiento de las víctimas, mediante el abordaje personal, a
través de agencias de empleos, medios masivos y redes sociales.
Traslado
Se lo realiza del lugar de origen de la víctima, a otro lugar u
otropaís de destino donde será explotada la víctima, este traslado puede
realizarse al interior de un mismo país, o entre países.
Acogida
Es donde se recepciona y/o retiene a la víctima, generalmente con privación de libertad.
Explotación
En la mayoría de los casos la finalidad de la trata de personas es la
explotación sexual, laboral, mendicidad, matrimonio servil,adopción o
acogimientos ilegales, comisión de delitos, comercialización de órganos
y/o fluidos.
MediosSe usa la violencia, la amenaza, el chantaje, la coacción, etc., y en otros casos los captores utilizan formas sutiles de captación como el enamoramiento, venta de ilusiones, promesas y engaños.
¿QUÉ ES LA TRATA INTERNA Y LA TRATA DE PERSONAS EXTERNA?
a) Trata externa
Se realiza entre países; Las víctimas son trasladadas o desplazadas a
terceros países. Generalmente los países de origen son aquellos con
cuadros de pobreza y menores oportunidades de desarrollo y los de
destino aquellos con situaciones que aparentan “mayor prosperidad”.
b) Trata interna
Se desarrolla en el interior del país sin necesidad de traspasar las
fronteras nacionales. La víctima es trasladada de un lugar a otro dentro
del mismo país, de regiones con mucha pobreza a regiones con mejor
nivel de vida”. La relación también tiene que ver con el traslado de
zonas rurales a zonas urbanas.
¿QUÉ HACER EN UN CASO DE TRATA?
Si conoces de un caso de trata o tráfico de personas o eres víctima de trata denuncia o acude a:
- Defensoría del Pueblo.
- Policía “División de Trata y Tráfico de personas”.
- Fiscalía.
- Servicio Legales Integrales Municipales “SLIM”.
- Defensorías de la niñez (en caso de Niñas, Niños o Adolescentes).
- Cualquier persona, si la víctima es mayor de edad puede hacerla ella misma.
- Cuando la víctima es niña, niño o adolescente y en caso de incapacidad, los familiares o tutores.
- Además tienen la obligación de denunciar este delito los:
- Funcionarios públicos en ejercicio.
- Médicos.
- Farmacéuticos(as).
- Enfermeros(as).
- Toda persona que ejerza ciencias médicas en el ejercicio de su profesión (Art. 286 Código de Procedimiento Penal).
Es la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener un beneficio financiero u otro beneficio de orden material en la mayoría de los casos el ingreso es con documentos ilegales o sin cumplir con los requisitos solicitados por ley. El tráfico de personas sólo se cumple cuando se cruza una frontera.
DELITO INFORMATICO
El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad,
supone una evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la
diversificación de los delitos tradicionales como a la aparición de
nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha originado un debate entorno a la
necesidad de distinguir o no los delitos informáticos del resto.
Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los
delitos informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al
concepto. Algunos consideran que es innecesario diferenciar los delitos
informáticos de los tradicionales, ya que, según éstos se trata de los
mismos delitos, cometidos a través de otros medios. De hecho, el Código
Penal español, no contempla los delitos informáticos como tal.
Partiendo de esta compleja situación y tomando como referencia
el “Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa”, podemos
definir los delitos informáticos como: “los actos dirigidos contra la
confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas
informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos
sistemas, redes y datos”.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas.
- Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos.
- Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aun más la identificación y persecución de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario