domingo, 26 de junio de 2016

VIOLENCIA EN LOS PROCESOS MASIVOS



VIOLENCIA VIAL



Las expresiones violencia vial, violencia vehicular o conducción agresiva hacen referencia a una serie de acciones cometidas por automovilistas y que son motivadas por disputas con otros conductores o peatones, derivadas de problemas de tráfico como congestiones vehiculares en hora punta, factores que hacen explotar la ira o enojo de quienes se ven involucrados en ellos.
La violencia vial o conducción agresiva se considera normalmente como una reacción de impaciencia o egocentrismo vinculada a determinadas situaciones del tráfico o a determinadas acciones de otros conductores o peatones, las cuales son percibidas por el individuo en cuestión como agresivas o desmerecedoras respecto de su pericia en la conducción.
La violencia vial es también consecuencia de una sociedad invadida de estrés cotidiano, que afectan a los individuos ocasionándoles ansiedades o frustraciones que los colocan en seres con actitudes defensivas en todo momento hasta llegar al extremo de violentar a otros.

Principales manifestaciones

Las principales manifestaciones de violencia vial o conducción agresiva son las siguientes:
  • Aceleraciones bruscas y arriesgadas.
  • Amenazar con una cercanía potencial de choque entre un coche y otro.
  • Entradas y salidas rápidas de la calzada.
  • Formar congestión vehicular bloqueando accesos de autopistas o arterias importantes.
  • Tocar la bocina del automóvil excesivamente.
  • Gestos obscenos con las manos.
  • Amenazas y exabruptos verbales.
  • Agresión física al automóvil de otra persona con objetos como palos, piedras, o con las mismas manos.
  • Peleas físicas en plena vía a mano limpia o con armas.
  • Amenaza con arma de fuego.
  • Llevar a cabo una persecución para cobrar venganza por una provocación.

Consecuencias

Los casos más extremos terminan en lesiones físicas de distinta gravedad. Para prevenir posibles agresiones, muchos conductores optan por bloquear las puertas de sus vehículos mientras conducen en congestiones vehiculares.
La violencia vial está considerada un delito grave, ya que se pone en peligro la integridad física de las personas; sin embargo, las penas que reciben los agresores son de grado menor, como multas o presidio leve, a no ser que existan lesiones a terceros o en el caso de lesiones fatales u homicidios.


VIOLENCIA EN EL DEPORTE


Podemos encontrar diferentes formas de agresión y violencia en el ámbito humano. Ya sea en las relaciones personales, laborales, familiares, profesionales, políticas, comerciales, por lo tanto se da también en el deporte.
Así aparecen diferentes categorías de actividades también llamadas deporte, como el deporte educativo y el deporte recreativo.
  • El primero y que se lleva a cabo dentro del horario y en instalaciones escolares, formando parte de los contenidos de la E.F., dirigido por profesionales de la educación física. El deporte recreativo, con una finalidad de diversión y pasatiempo para sus practicantes.
  • El deporte competición, practicado de manera sistemática y organizada, a través de federaciones y clubes, buscando resultados o triunfos como objetivo final.
  • Por ultimo, el deporte competición-espectáculo, va unido a un sinnúmero de factores, ya sean económicos, políticos, sociales, que lo convierten en el centro de atención, desplazando a los anteriormente citados en cuanto a su trascendencia social, e influenciándolos en lo referido a la creación de estereotipos y transmitiendo valores discutidos en cuanto a sus ventajas e inconvenientes.
'Violencia en el deporte'

Así las causas principales de hechos de violencia en espectáculos deportivos son:
ð Falta de seguridad y organización en estos eventos.
ð Lugares no aptos donde las hinchadas, estas deben estar bien separadas y bien individualizadas.
ð Mala dirección del evento deportivo por parte del arbitro.
ð Falta de educación y cultura por parte de los espectadores.
ð Sobrecarga emocional tanto por parte de los jugadores como por parte de los espectadores.

'Violencia en el deporte'
Por ejemplo:
Aunque la violencia puede saltar en cualquier competición deportiva, el fútbol es la modalidad de mayor riesgo en la actualidad. Existen muchos estudios que determinan, entre las causas de tal fenómeno, las siguientes: la tendencia de los hinchas a sentirse miembros de un clan, el aumento del contacto físico agresivo entre deportistas, el consumo de alcohol y la desinhibición en un entorno masivo.
Personas citan las consecuencias nefastas de partidos como el Salvador-Honduras con cientos de muertos, el desastre de Heyssel, los holligans británicos, los ultras, el vandalismo, etc.
Las mejores medidas para prevenir que estos actos sucedan son:
ð Cantidad suficiente de personal de seguridad para realizar controles.
ð Al concluir el evento dejar salir una hinchada y cuando esta se encuentra a una distancia considerable del recinto, permitir la salida de la otra hinchada.
ð Accesos y salidas controladas por personal de seguridad.
ð No permitir las declaraciones provocativas al periodismo por parte de los jugadores antes de comenzar el evento.
ð Las consideraciones que toma esta ley son principalmente penas para las personas que ayuden a realizar actos delictivos y de violencia en las inmediaciones del espectáculo deportivo. Esta prohibido:
a) Portar armas de fuego o blancas.
ð Portar fuegos artificiales o algo parecido.
ð Formación de grupos destinados a cometer ilícitos.
ð Faltar el respeto a cualquier funcionario público encargado de la tutela del orden.
ð Destruir o dañar una cosa mueble o inmueble.
ð Son preferibles los espectáculos diurnos por cuestiones de seguridad, ya que al ser de día se puede controlar mucho mejor todo, la falta de luz durante la noche es propicia para el disturbio social, consumo de alcohol, o estupefacientes. Para evitar todo esto es necesaria una correcta iluminación del estadio y sus accesos, como así también de sus alrededores.
ð El nivel de educación y factor socioeconómico no es proporcional al desarrollo de actos violentos, ya que cuanto mayor es el primero, menor es la posibilidad de violencia en el espectáculo deportivo. Por ejemplo en el tenis es casi imposible ver actos de violencia, lo contrario a lo que puede verse en el fútbol.
ð La violencia que se vive en la sociedad por efecto de la crisis actual se traslada a los espectáculos deportivos como una forma de descarga o escape, razón por la cual no hay casi diferencia entre una y otra.

Conclusión:


Todo el mundo sabe perfectamente que la violencia engendra la violencia. Y que una victoria conseguida por la violencia no tiene mérito. Podemos transformar la agresividad en energía positiva para ser mejores. Ser tolerante es respetar a los adversarios como quisiéramos que ellos nos respetaran.
Ser tolerante es aceptar que a veces uno es menos capaz que los demás, sin perder confianza en sí mismo. Es tener espíritu de equipo, para compartir tanto las derrotas como las victorias.



BIBLIOGRAFIA

Corrupcion- united nation office on  drugs and crime
http./ www.undoc.org//po.brazil/es/corrupcao/ ( consultada el 20 de Junio del 2016)

crimen organizado
https://www.unde.org/ropa/es/organized-crimehtml (Consultada 20 de Junio del 2016)

Definicion del Delito informatico - Delitos Informaticos
www.delitos informaticos info/delitos-informaticos/definicion.html.( Consultado 20 de Junio del 2016)

Definicion  de la Violencia  contra las mujeres  y niñas
www. envow now.org/...295. definicion- de - la-violencia- contra las mujeres-y - niños.( consultado el 20 de Junio del 2016)

maltrato de violencia intrafamiliar. abuso sexual. html.rincon del vago.com/maltrato- y - violencia- intrafamiliar- abuso- sexual-htm/. (consultada el 21 de Junio del 2016)

pandillas juveniles.
pandillasjuveniles.blogspot.com ( consultado el 21 de junio del 2016)

paz violencia socieconiomica y justicia social.
www.palabras,imagenes.com.paz-socioeconomicayjusticiasocialque es.
( consultado el 21 de junio del 2016).

racismo y xenofobia - sodepaz.
www.sodepazorg/construyendo la paz/...racismo/xenofobia.html.  ( consultado el 21 de junio del 2016)

trata  y trafico personas.
www.chuquisaca.gob/seguridadcuidadanarx/index.php/.../trataytrafico-de-personas. ( consultado el 22 de junio del 2016)

violencia en el deporte- ricon de la vieja.
htm.ricondelvago.com/videncia-el-deporte-3.html. ( consultado el 22 de junio del 2016)

violencia escolar
www. oni.escuelaedu.cr, intruduccion. (consultado junio 23 de 2016)

violencia estructural- universuidad de granada
violencia y sociedad 10 blogspot.com/violencia-socioeconomico-otro-drama-para-los-desp. (consultada 23 de Junuio del 2016)





No hay comentarios:

Publicar un comentario